Buscar en este blog

miércoles, 29 de abril de 2009

¿Podemos entrar en deflación?:

La inflación negativa del 0,1% en los meses de marzo y abril (única desde que empezó la serie estadística del IPC en 1961) ha desatado los peores temores sobre una posible entrada en deflación (bajada generalizada del nivel de precios) en España. Si fuera el caso estaríamos ante una de las enfermedades más peligrosas de la economía ya que provoca:


a) Una caída del consumo (1er componente del PIB) por el retraso continuo de las decisiones de compra sobre algunos bienes como casas, automóviles, etc.

b) Una caída de la inversión (2º componente del PIB), pues las empresas no invertirán en aumentar o reponer su capacidad productiva sabiendo que el consumo cae y el precio de los productos y servicios también.

c) Deudas: la inflación en términos monetarios hace que mi deuda vaya perdiendo valor con el paso del tiempo (si debo 100, dentro de un año con una inflación del 3% tendría una deuda de 97) en cambio la deflación haría el efecto contrario (si debo 100 con una deflación del 1% tendría una deuda de 101 y también cae el consumo)


En España una posible deflación nos afectaría mucho más aún :

La primera razón es porque la deflación hace más larga y penosa la absorción de la sobrevaloración de los precios inmobiliarios. A principios de los noventa, por ejemplo, los pisos estaban sobrevalorados alrededor del 20% en España, pero como la inflación de entonces superaba el 5% anual, la sobrevaloración se absorbió en pocos años y después de un par de años de bajadas enseguida volvimos a subirlos otra vez. Ahora, con una inflación cercana al 0% y con una sobrevaloración más elevada, tardaremos más años en absorber dicha sobrevaloración, y más todavía si la inflación fuera negativa.

La segunda razón es que la bajada de precios de la vivienda beneficia a los que quieren acceder a ella, los cuales son bastantes, pero desde luego en España perjudica a los que ya la tienen, que son muchísimos más! Así, los que ya tengan vivienda propia comprobarán que son menos ricos de lo que pensaban, y esto retraerá su consumo a través del mecanismo que conocemos como efecto riqueza o, mejor dicho efecto pobreza.

Pero no nos alarmemos todavía pues de momento la inflación subyacente (aquella inflación que prescinde de las variaciones de los productos más volátiles como las gasolinas, energías en general y alimentos frescos), que recoge el comportamiento más estable de los precios, está lejos de mostrar tasas negativas ya que subió en marzo un 1,3% en tasa interanual.

Para confirmar una deflación este indicador debería bajar durante un período de 6 meses. Además, como ya he explicado en anteriores escritos, la enorme cantidad de liquidez inyectada en el sistema por los bancos centrales, supone un alto riesgo de inflación a dos o tres años vista de modo que no pasará mucho tiempo para que volvamos a temer al fantasma de la inflación.




lunes, 20 de abril de 2009

Pequeña lección sobre economia básica

Si fuéramos Obama o cualquier otro mandatario relevante tendríamos siempre en mente 4 objetivos para la economía de nuestro país:

1) Aumentar el PIB (suma de toda la producción de bienes y servicios de un país

2) Intentar llegar al PLENO EMPLEO, un estado deseable por si mismo.

3) Conseguir una cierta estabilidad de PRECIOS ya que no toda la población se puede proteger contra sus subidas (los jubilados no pueden mientras que las empresas lo tienen en general más fácil.

4) Tener superávit en la BALANZA COMERCIAL, es decir que las exportaciones superen a las importaciones. En España pasa exactamente al revés: en 2008 tuvimos un déficit comercial de 94.107 millones de euros, casi el 10% del PIB, uno de los más elevados del mundo.


Estos 4 objetivos no suelen conseguirse simultáneamente (si aumenta mucho el PIB y el empleo normalmente sube la inflación y viceversa) de modo que tenemos que priorizarlos siempre según la situación económica de cada momento.

En estos momentos de crisis, para muchos países el objetivo más inmediato es volver a tasas de crecimiento positivas.

El PIB de una economía industrializada está formado por tres grandes magnitudes :

(1) Consumo (representa entorno al 65%-70% del total del PIB y puede provenir de las Administraciones públicas o de los hogares)

(2) Formación Bruta de Capital Fijo (las inversiones que realizan las empresas públicas y privadas representan entorno al 20-30% del total del PIB)

(3) Saldo de la Balanza Comercial (representa el saldo de las Exportaciones menos las Importaciones).

PIB = Consumo + Inversión + Saldo Exterior

El siguente cuadro Macro para el año 2009 nos muestra cada uno de estos tres componentes para la economía española así como el reflejo de los 4 objetivos contemplados por AFI (Analistas Financieros Internacionales) (el más pesimista) el Gobierno (el más optimista) y la Unión Europea.




Para lograr los 4 objetivos comentados anteriormente se dispone básicamente de 3 grandes instrumentos:

POLÍTICA MONETARIA: actúa sobre los tipos de interés y la cantidad de dinero en circulación. El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal en EU son los máximos responsables en esta materia y son totalmente independientes de los distintos gobiernos en sus decisiones.
POLÍTICA FISCAL Y PRESUPUESTARIA: utilizar los Impuestos i el Gasto público para actuar sobre el Consumo. A más impuestos, las familias tienen menos ingresos disponibles para gastar i las empresas tienden a invertir menos y viceversa.
POLÍTICA CAMBIARIA: Si depreciamos nuestra moneda respecto a las demás, nuestros productos son más baratos para nuestros compradores extranjeros y en cambio al ser más caras las importaciones ayudamos o provocamos una subida de precios en nuestro país. Cuando el EURO se aprecia contra el DÓLAR o contra el YEN nuestras empresas exportadoras sufren el efecto de ser menos competitivas ya que nuestros productos cuestan más caros y los turistas les cuesta más dinero pasar sus vacaciones en España.


Medidas tomadas en España y por parte del BCE para paliar la crisis actual:

Política monetaria:

Desde el pasado 8 de octubre el BCE ha rebajado los tipos de interés desde el 4,25% hasta el actual 1,25%, el más bajo desde la 2ª Guerra Mundial. Probablemente continuarán esta relajación hasta una franja del 0,5%-1% de aquí al verano, lo cual llevará a una disminución de las cargas financieras de las familias que dispondrán de unos 11.900 millones más durante 2009. Por contra provocará una disminución de unos 6.400 millones en intereses cobrados de los depósitos obteniendo un efecto neto positivo para la Renta disponible (RD) de alrededor de 5.500 millones de euros (el 0,7% del total de la RD), produciéndose un efecto positivo sobre el consumo y el PIB.

Política Fiscal:

- Medidas para fomentar el empleo: los Fondos Estatales de inversión para los ayuntamientos han representado unos 8.000 millones de euros a los cuales se sumarán los de apoyo a sectores específicos como el del automóvil (2.900 millones de euros).

- Medidas de ayuda a las familias supondrán un incremento de su renta disponible entorno a los 9.900 millones de euros distribuidos en (1) deducción del IRPF de los 400 euros (6.000 millones de euros), (2) supresión del Impuesto de Patrimonio (1.800 millones de euros) y (3) la moratoria temporal de las cuotas hipotecarias (2.080 millones de euros).

En total estas ayudas de tipo fiscal representan unos 20.780 millones de euros, un 2% del PIB español, que sirve para compensar en parte el batacazo de la inversión privada y del consumo de los hogares.

Aparte de estas medidas ya tomadas, la baja inflación (previsión del 0,2% para el conjunto del 2009) y las bajadas del precio del petróleo también nos permitirán ahorrar unos 11.000 millones de euros adicionales.

De momento y contrariamente a lo que deseaba Obama en la reunión del G20 del pasado 31 de marzo, la UE ha decidido que por el momento ya basta con estas medidas. El tiempo nos dirá si son suficientes o si aún tenemos que hechar leña al fuego.

miércoles, 1 de abril de 2009

¿Cómo escoger Banco/Caja en tiempos de crisis?

Com es bien sabido, el Banco de España acaba de intervenir la Caja Castilla-La Mancha (CCM), abonando el terreno para prepararnos ante nuevas intervenciones, tal como avancé en mi escrito del 19/01/09 (¿Me llevo el bañador o el paraguas?).

Al ser la primera entidad intervenida, el fondo especial de 100.000 millones de euros que el Gobierno ha dotado en los presupuestos 2009 será suficiente, por el momento, para cubrir los 9.000 millones que esta primera intervención supondrá para nuestros bolsillos.

Pero llegados a este punto me pregunto: si nos hemos gastado el 10% de este fondo en una entidad que representa menos del 1% de todo el sector, ¿qué puede pasar si en las próximas semanas/meses hay que intervenir una entidad de peso mediano?

Dos consejos para aquellos que todavía piensan que todo lo que está pasando es pura ficción:

1) Leer con calma y con el lápiz en la mano “El Cisne Negro” (El impacto de lo altamente improbable) de Nassim Nicholas Taleb, libro que me recomendó, con mucho acierto, mi sabio amigo Toni.

2) Dejarse de sentimentalismos y empezar a escoger una entidad financiera en función de unos parámetros objetivos (aunque lamentablemente ni siquiera así nos aseguraremos de estar a salvo de un posible terremoto).

El superviviente de la banca americana JP Morgan acaba de publicar un informe muy revelador sobre el sector financiero español que nos debería ayudar a orientar nuestro juicio sobre la fiabilidad de nuestra entidad financiera.

El informe se resume en un gráfico muy elocuente, que aunque no es exhaustivo al no incluir a todas las entidades del país, toma en cuenta su morosidad y su solvencia, dos elementos esenciales para medir el riesgo potencial de cada una de ellas con los datos oficiales a 31/12/2008. Algo que a casi ningún cliente de un banco se le hubiera ocurrido preguntar pero que por los tiempos que corren no es nada superfluo.




¿Como leer los datos?


CORE TIER 1 (eje vertical): Es la solvencia de la entidad calculada como porcentaje que representa el total de su Capital, Reservas (beneficios pasados no distribuidos) y Participaciones Preferentes (acciones de la entidad que conceden a sus titulares una remuneración predeterminada condicionada a la obtención de beneficios), sobre sus deudas totales. Cuanto más elevado es este ratio, más solvencia ofrece la entidad a sus acreedores entendiéndose como razonables los valores superiores al 6%, de modo que cuanto más arriba estamos en el gráfico, peor.

RATIO DE MOROSIDAD (eje horizontal): Es el porcentaje que representan los créditos dudosos de una entidad sobre el total de la cartera de sus créditos. En la legislación española, créditos dudosos incluyen saldos y/o cuotas vencidas y no pagadas hace más de 3 meses. Estos datos están hechos con los datos oficiales y por lo visto CCM engañó al Banco de España de modo que podemos suponer que no será un caso aislado. Es como el doping de los ciclistas que supuestamente afectaba a pocos… cierto o no, lo que espero es que de todos modos se imponía el mejor. Cuanto más a la izquierda en el gráfico más baja tenemos la morosidad y por tanto menor riesgo tiene el banco frente a las otras entidades.

Si deseas profundizar en este estudio te recomiendo accedas al página web
http://estaticos.expansion.com/estaticas/documentos/2009/03/nuevaeconomia230309.pdf


Otra medida a tener en cuenta es calcular en qué proporción un banco tiene cubierto su ratio de morosidad: se llama TASA DE COBERTURA (ha pasado al 69% de media en todo el sector frente al 250% de hace algo más de un año). Aquellas entidades cuya cobertura es inferior al 100% tienen parte de sus créditos dudosos sin cubrir y por tanto en caso de necesidad tendrán que cubrirlos primero con sus beneficios, si llegan, y si no llegan con el Core Tier1. De ahí la importancia de la relación entre la capacidad para generar beneficios y el ratio de morosidad no cubierto por las provisiones.

Para dar un ejemplo, Caixa Catalunya ganó 194 millones de euros en 2008 sacrificando mucho beneficio (destinó más de 881 millones a provisiones para aumentar su tasa de cobertura actualmente del 56,7%) para aumentar así su colchón frente a la crisis. La parte de créditos sin cubrir aún suponen unos 1.190 millones de euros de modo que deberá perseverar para alcanzar a sus competidores más directos...

Los dos grandes bancos españoles juegan en otra liga ya que el Santander, el banco con más beneficios (8.876 millones de euros) cubre con ellos 6,68 veces su morosidad no provisionada (1.328 millones euros). Y la relación es aún mayor en BBVA: sus 5.020 millones de beneficio suponen 7,72 veces los 650 millones de mora no cubierta.

Como siempre, cuando se dice que el sector español está sano, las cifras totales son engañosas ya que estos dos bancos hacen que las cifras del sector en su globalidad se distorsionen enormemente cuando en realidad algunas entidades van un poco por no decir muy cojas…

En conclusión, cuanto más arriba y a la derecha se encuentra un Banco/Caja en el gráfico, en peor situación comparativa se encuentra respecto a las otras entidades y como una imagen vale más que mil palabras, os dejo que saqueis vuestras propias conclusiones.